
El argumento de Sweeney Todd procede de un motivo folclórico antiguo. Es la historia de un barbero asesino que ha protagonizado varias obras inglesas desde mediados del siglo XIX. Haciendo uso de una navaja de afeitar, el barbero degolla a sus víctimas y, en algunas versiones del relato, su amiga y cómplice, Neils (o Nellie) Lovett, hace pasteles de los cadáveres, que sirve a los inocentes clientes de su taberna.
Se afirma que la leyenda de Sweeney Todd está basada en hechos reales, pero esto jamás ha sido demostrado. De todos modos, en 2007 el periodista Peter Haining publicó el libro “Sweeney Todd: The Real Story Of The Demon Baber Of Fleet Street” donde asegura haber encontrado dichas pruebas que confirman incluso la mayor parte de los datos de la historia, tales como la situación de la barbería y la existencia de la cercana pastelería.
Según el cuento, Todd fue procesado por sus crímenes en el Old Bailey y fue ahorcado en Tyburn en enero de 1802 frente a una gran multitud. Sin embargo, no se encuentra ningún documento sobre el juicio ni en los archivos del Old Bailey ni en el Newgate Calendar. Tampoco existen reportajes de prensa contemporánea sobre el proceso o la ejecución.
Fue llevado al cine de la mano de Tim Burton: "Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet".
No hay comentarios:
Publicar un comentario